Todo esto y mucho más en El Rincón de la Ciencia
#01. Albert Einstein
Empezamos las biografías por todo lo alto con uno de los científicos del siglo XX más conocidos por su relación masa-energía ( E=mc^2).
Albert Einstein fue un físico de raza nacido en Ulm, Alemania el 14 de marzo de 1879. Nació en el seno de una familia judía. Sus padres eran Hermann Einstein y Pauline Koch. Realizo sus estudios en una escuela católica y su madre le impartió clases de violín. Además, su tío Jacob le introdució en el álgebra.

Tras la llegada de Hitler al poder en 1933, el odio hacia Einstein llegaba a unos niveles desorbitados. Algunos físicos nazis como Johannes Stark y Philipp Lenard, intentaron desmontar sus teorías tachándolas de fantasiosas y dogmáticas. Albert Einstein emigró a Estados Unidos en 1933, instalándose en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y adquirió la nacionalidad estadounidense en 1940. En sus últimos años estuvo intentando unificar las cuatro Fuerzas Fundamentales en una sola teoría, aunque esta todavía está inconclusa. Albert Einstein falleció en Princeton el 18 de abril de 1955.
Curiosidades:
1. Tuvo un hijo ilegítimo. Fue en 1902, con su ex-compañera Mileva Marić con quién se casó después. Esta información se consiguió en la década de los 80 al encontrar unas cartas del científico.
2. Einstein se distanció de su primera mujer. Debido a sus continuos viajes al extranjero, su mujer fue perdiendo afecto por él y pactaron un acuerdo de convivencia.
3. Einstein tuvo multitud de amantes consentidas por su última mujer. Tras divorciarse de Mileva Marić, el genio se casó con su prima Elsa Lowenthal. Se le atribuyen al menos 6 romances extramatrimoniales durante este matrimonio.
4. El cerebro de Einstein se conserva y ha sido y es objeto de múltiples estudios.
Thomas Stoltz Harvey, el médico que realizó la autopsia al cadáver del científico conservó su cerebro en un frasco y, tras obtener el permiso de Hans Albert Einstein, repartió trozos del mismo entre varios científicos. En el cerebro de Einstein había un número de células gliales muy superior a lo normal en la región del cerebro responsable de la síntesis de la información.
Si queréis saber más sobre Albert Einstein os recomiendo este vídeo:
Erwin Schrödinger fue un físico austriaco nacido en Viena en el año 1887 que realizó aportaciones importantes en campos como la termodinámica o en mecánica cuántica. Sus padres fueron Rudolf Schrödinger y Georgine Emilia Brenda.
Fue educado en una de las instituciones de enseñanza media más prestigiosas del ámbito germánico, el Akademisches Gymnasium. Después, entre los años 1906 y 1910, estudió en Viena y recibio clases de Friedrich Hasenöhrl y Franz Serafin Exner. Estuvo realizando también unos experimentos con ayuda de Friedrich Kohlrausch. Finalmente, en 1911, Schrödinger se convirtió en el asistente de Exner.
En el año 1914, Schrödinger logró la máxima calificación posible, la habilitación. Durante los cuatro años siguientes, estuvo participando en la I Guerra Mundial formando parte del bando austriaco y estuvo en ciudades como Gorizia, Duino, Sistiana, Prosecco y Viena. El 6 de abril del año 1920, se casó con Annemarie Bertel y ese mismo año se convirtió en ayudante de Max Wien en Jena. El 20 de septiembre de ese año se convirtió en profesor asociado en Stuttgart y un año más tarde, en 1921, se adquirió el cargo de profesor titular en Breslavia (lo que es hoy Wroclaw).
En el año 1922 se trasladó a la Universidad de Zürich. Cuatro años más tarde, en 1926, en la revista Annalen de Physik publicó una serie de artículos que explicaban y sentaron las bases de la mecánica cuántica ondulatoria, en las que describió su célebre ecuación mediante derivadas parciales, relacionando la energía que esta asociada a una partícula macroscópica con la función de onda de dicha partícula. Fue capaz de llegar a esa conclusión gracias a una hipótesis de Louis de Broglie, enunciada en el año 1924, que decía que la materia y en específico, las partículas, son capaces de mostrar un comportamiento dual, es decir, pueden mostrarse como una onda o como materia.
En el año 1927, Schrödinger aceptó el cargo de la cátedra que dejo Max Plank, y fue allí donde se puso en contacto con varios científicos de gran prestigios, entre los que se encontraba Albert Einstein.
Permaneció en esta universidad hasta el año 1933 cuando se tuvo que ir de Alemania debido al auge de la ideología nazi y a que él era antisemita (Schrödinger estaba en contra de la persecución judía). Ese mismo año recibió el Premio Nobel de Física junto con Paul Dirac por su gran contribución en el desarrollo de la mecánica cuántica. Durante los 7 años siguientes estuvo viviendo en diversos países europeos (en 1936 estuvo en Austria, en la Universidad de Graz; en 1938 estuvo buscando becas para irse a Italia y a Suiza). En el año 1940 se metió en el Instituto de Estudios Avanzados de Dublín, en Irlanda y estuvo allí hasta el año 1956, cuando regresó a Austria como profesor emérito de la Universidad de Viena.
Curiosidades:
Erwin Schrödinger sentía debilidad por todas las mujeres, hasta por su propia esposa. Ella, muchas veces, correspondía a las amantes de su marido y consentía que fuese engañada por otra mujer.
Aquí os dejo un vídeo por si queréis saber más acerca de la vida de Erwin Schrödinger:
https://www.youtube.com/watch?v=040mOkRx0Pk
No hay comentarios:
Publicar un comentario